PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
Twitter es una plataforma de comunicación online en tiempo real. También se suele llamar, aunque ya está cayendo en desuso: microblogging, porque a diferencia de un blog en Twitter se limitan las entradas a 140 caracteres (Los sms hasta 160). Pero se asemeja más a una red social por el tipo de interacción que se da entre sus usuarios.
Para qué sirve Twitter
Sé que muchas pensarán que esta es otra manera de perder el tiempo online. Tengo que reconocer que al principio yo creía lo mismo, hasta que empecé a utilizarlo. Responder a la pregunta: ¿qué estás haciendo en este momento? o ¿qué pasa? y contestarla en menos de 140 caracteres me parecía un ejercicio, cuanto menos, infructuoso. Ahora particulares y empresas están aprovechando al máximo esta plataforma y les explicaré por qué.
Sin dudas, lo más relevante de Twitter es su inmediatez. Si ya la información en la web en general era veloz, comparada con los medios tradicionales, los tiempos de Twitter superan lo conocido hasta hoy, en Twitter se habla de tiempo real. Es decir, cuando una persona twittea (escribe un mensaje) en ese preciso instante todos sus seguidores ya pueden leerlo, así como aquellos que no sean seguidores de esta cuenta, pero que hayan buscado una palabra clave que contenga este mensaje. Esta última opción es similar a la búsqueda que haríamos en Google, pero con la diferencia que no tendríamos que esperar a que alguien editara su web o blog, y que Google lo indexara, proceso que puede tomar desde pocos minutos, si la web pertenece a alguna fuente de información destacada, a varias semanas (inclusive meses) si se trata de una web de nueva creación. La gente de Google se percató de lo importante de brindar resultados en tiempo real y hace tiempo ya, suscribió un acuerdo comercial con Twitter para enseñar los resultados de éste en la ya clásica página de resultados de Google.
Twitter: negocios, noticias y vida privada al instante.
Uno de los pioneros en utilizar exitosamente Twitter de manera comercial fue la empresa DELL, quien estableció un canal de ofertas outlet con el que consiguió facturar más de 3 millones de dólares. Otro ejemplo, esta vez local, es el usuario Twitter OutletsOn que ofrece sus ofertas outlet a través de este canal.
Por nuestra parte, en Revista Femenina lo utilizamos para que estés al día y sepas que artículos están online en el mismo instante de su publicación.
En cuanto a noticias ser refiere, acontecimientos en países lejanos como Irán o la última hora en el centro de una catástrofe natural, han colocado a Twitter como una herramienta indispensable, ganándole en inmediatez inclusive a las grandes agencias informativas.
Y es la inmediatez, el acceso universal (inclusive a través del móvil) y la famosa restricción de caracteres la que promueve la espontaneidad. Así, las pequeñas ideas o detalles personales de los acontecimientos diarios, antes se perdían para siempre por no merecer ellos una entrada completa en un blog. Está visto también que el compartir pensamientos y situaciones de la vida cotidiana, en muchos casos crea lazos que antes parecía difícil de mantener.
Cómo abrir una cuenta en Twitter
Debes ir a Registrarte ahora Sólo te pedirán cuatro datos:
Nombre completo, nombre de usuario, contraseña y correo electrónico.
Luego te darán la posibilidad de seguir a unos usuarios preestablecidos. Puedes hacer clic en alguno de estos para ver un poco como va esto de seguir a alguien, más adelante puedes buscar a gente que a ti realmente te interese seguir.
¿Pero cómo es esto de los Seguidores (Followers)? Tus seguidores verán en sus cuentas todas tus actualizaciones. Para seguir a alguien Siguiendo (Following) o a una empresa sólo tienes que poner detrás de la barra de Twitter.com/ el nombre del usuario, y si estás registrada (logueado) te dará la opción de seguirlo. Si no estás segura del nombre de usuario lo puedes buscar haciendo clic en “buscar gente” tal como se muestra abajo. Luego haces clic en el menú en la opción “seguir a”
Como habrás notado en este ejemplo, hay más de un Robert De Niro en Twitter ¿Cuál será el verdadero? Twitter está trabajando en este asunto creando lo que ellos laman Cuentas Verificadas.
Cómo comenzar a Twittear
Los mensajes o entradas en Twitter se llaman Tweets (o twitts). En cuanto entres a tu cuenta verás un formulario bastante amplio para escribir y a la derecha un botón: Tweet, para enviar. ¡Listo! Ya has twitteado. Lo que resta son sólo detalles…
Antes de seguir tweeteando conviene completar unos breves pasos. En configuración tienes la opción Perfil en donde podrás subir tu foto y editar tu bio:
Dentro de configuración, en la pantalla diseño podrás elegir un fondo para tu cuenta o subir uno que tengas a disposición:
Jerga Twitter: términos básicos que debes conocer.
RT Retweets
Sirve para que twitts de terceros puedan ser leídos por tus seguidores. También verás en muchas webs el botón Retweet, es el mismo concepto. En este último caso, la idea es que compartas el contenido de esas webs con tus seguidores.
MD Mensaje Directo
(DM Direct message) Mensaje directo funciona solo entre gente que se sigue mutuamente. Sería una especie de correo electrónico, sólo el destinatario vería el mensaje, evitando así que tanto los seguidores de uno como de otro tengas acceso a él.
@ Arrobas
Si alguien escribe un twitt en el que pone tu precedido por un arroba @nombredeusuario, aunque tú no estés siguiendo a esa persona podrá ver lo que ha puesto desde tu cuenta. Esto es, en el menú del panel derecho donde está tu nombre de usuario también precedido por un @. Es una buena manera de entrar en contacto con gente que no te sigue pero que te interesa comunicarte.
# Numerales
El hashTag o etiqueta numeral es un símbolo # que antecede una palabra clave de interés. El numeral es utilizado por los usuarios de Twitter, para organizar de manera informal los temas a los que se hace referencia en los tweets. Decíamos que es informal porque la establecen los mismos usuarios y no hay más reglas, son etiquetas dinámicas. Por ejemplo, si alguien está hablando de un evento en particular que se realizará en Nueva York y decide crear un Tweet diciendo tal día estaré en #NYCevent, toda la gente que haga mención a ese evento escribiendo esta etiqueta, le será más fácil visualizar todos los tweets y usuarios que mencionan el tema. Así, con solo buscar esa etiqueta: #NYCevent saldrá una lista con el contenido buscado sin necesidad de buscarlo por distintas palabras clave. Suena extraño, pero una vez que lo utilizas lo aprendes a apreciar.
Listas
En las listas agrupas a tus usuarios favoritos para que tú y otras personas puedan ver en un mismo sitio sus entradas en tiempo real. También puedes utilizar las listas para elegir un tema que te interese y hacer un seguimiento de lo que se dice en la red.
Twitter en el móvil
De momento no hay un servicio directo de Twitter para utilizarlo en móviles españoles. Pero existen muchos servicios de terceros para acceder a ello. En la próxima entrada de Twitter te lo explicaremos.
PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
