PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
Si tu transporte diario es el metro o el autobús y si frecuentas la estantería de bestsellers de tu Casa del Libro más cercana, es muy probable que te resulte familiar el libro Tres metros sobre el cielo. El italiano Federico Moccia ha triunfado más allá de su país, y eso que tuvo que pagar él mismo por su edición del 1992. Tras ser agotada enseguida e incluso fotocopiada innumerables veces por fanáticos, en 2004 la reedición de la famosa novela ha hecho posible que en cada transporte público alguien esté leyendo esta historia romántica, en cada librería algún lector pregunte por ella, y tú mismo desees leerla.
Tres metros sobre el cielo describe a los adolescentes de Roma como buscadores de la diversión, los sueños, la libertad, pero no todos los jóvenes lo encuentran de la misma manera. Mientras que Babi quiere prepararse para el futuro y vivir un noviazgo sin complicaciones, Step opta por las motos y la violencia como forma de defenderse del mundo.
Dos personas tan diferentes empiezan a sentir el amor más sincero y apasionante. Step aprende a pedir perdón por su agresividad, y Babi hace pellas por primera vez. ¿Qué ocurrirá con ese amor de cuerpo y alma en la casa abandonada? Con los «no me dejes» y «tengo miedo a no volver a ser tan feliz», las ganas de Step de acudir a carreras de motos y el esfuerzo de Babi por que deje las peleas. ¿Podrá un amor entre dos personas tan diferentes, vivir para siempre?
Y si los puentes y muros de Roma están repletos de pintadas en las que se puede leer «a tres metros sobre el cielo», es porque los fanáticos de esta novela se sienten conmovidos por el hecho de que Step también lo escribió, y por amor. Tú y yo, a tres metros sobre el cielo.
Si hay algo asegurado, es que las últimas páginas de este libro te harán llorar.
Por Irene Solaz Velázquez
PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
