Peso, emociones y dieta

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

dietasyemocionesCada año, al llegar el verano, los medios de comunicación y las empresas dedicadas al tema nos recuerdan que ya llega la época en que nuestros cuerpos ya no tendrán la ayuda de abrigos o ropas holgadas donde esconderse.

Además, la tendencia general es ver el sobrepeso como un signo de debilidad o de incapacidad para perseverar en un objetivo.

Las emociones llegan a nosotros en forma de presión, autocrítica, ansiedad incluso; un sin fin de ellas con sus repercusiones en nuestra autoestima o en hacernos sentir culpables. Nos imaginamos delante del armario mirando en perspectiva las piezas que van saliendo e intentando adivinar si ese año entrarán aquellos pantalones que nos gustan tanto o esa pieza tan fresquita que no nos gustaría tener que desechar nunca.

Nos ponemos a prueba y nos desanimamos al mismo tiempo diciéndonos: “No me costará tanto reducir unos cinco kilitos, “todavía tengo muchos días para conseguirlo”,  o el pensamiento que viene a continuación:”Nunca podré cumplir mi objetivo, los días pasan tan rápido…”

Qué os parece si revisamos un poco los trastornos emocionales que nos pueden generar los pensamientos relacionados con nuestro peso o la excesiva afición a reducirlo:

1-“En tal fecha habré perdido tantos kilos”

Error. Aunque es lícito ponernos un plazo para conseguir ciertos logros, al hacerlo nos estamos causando un trastorno emocional que puede derivar después en una presión angustiosa ante el posible fracaso.

2-“Si me adelgazo me sentiré mucho mejor”

No cabe duda. Pero el sentido del perfeccionismo no debe interferir en ningún caso con la consecución de un objetivo, ni tampoco con una dieta y el ejercicio adecuados en cada caso. Una cosa es estar más delgado, otra es conseguir la perfección.

3-“Quiero verme más delgada, ya”

Error. Si no es así y las cosas no se desarrollan con la rapidez deseada el sentimiento que generará será una impotencia que puede llevar a una alimentación pobre y peligrosa.

4-“Me siento culpable por haber comido mucho”

Estamos inmersos en una sociedad que todo lo celebramos con la alimentación: comidas y cenas de empresa, celebraciones de todo tipo, incluso las apuestas terminan en invitaciones a un restaurante… la comida más que una necesidad ha derivado ya en un placer, quizá nos viene de las penurias que tenían que pasar nuestros ancestros para llevarse algo a la boca.

De acuerdo, pero qué pasa después de una comilona. Pues que la digestión suele ser  pesada y acude a nuestra mente el clásico “por qué lo habré hecho”, “ahora me siento embutido”, “me estoy perjudicando” (mientras acuden a nuestra mente escenas de nuestro aparato digestivo colapsado y pidiendo socorro con algún producto adecuado),

Y lo peor de todo:

5-“Mañana voy a empezar una dieta”

Ahí ya estamos forzando un plazo y podemos caer en el error de acogernos a la primera dieta que nos ofrezca excelentes resultados en el menor espacio de tiempo posible. Otro error.

Las dietas fáciles no existen. Y si pensamos que en poco tiempo podremos ver grandes resultados nos rendiremos a la primera de cambio y los pensamientos: “no lo hago bien”, “no tengo la suficiente constancia”, “no tengo buena imagen, luego no me apreciarán”, etc. aparecerán en el primer peldaño de la larga escalera que conduce a la falta de autoestima.

Palabras clave: ten paciencia y si crees que debes reducir unos kilos, hazlo únicamente para sentirte más ágil y en beneficio de tu salud, nunca en detrimento de tu bienestar emocional.PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Related Posts with Thumbnails

Un comentario en “Peso, emociones y dieta”

Trackbacks/Pingbacks

  1. […] Conviene saber: Peso, emociones y dieta. […]


Deja tu mensaje

Para evitar abusos, responder antes de enviar: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Leer más
Trabajo: buscar empleo en Internet

Análisis comparativo de los mejores portales de empleo en la Web.

Cerrar