Categorizado | Imagen, Estilo, Moda

Maquillaje para este verano 2010

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Maquillaje de veranoMaquillarse es el arte de elegir los colores adecuados y jugar con las sombras y la luz”.

Si deseas tener una piel limpia y envidiable en todo momento, debes limpiarte la cara dos veces cada día y exfoliarte la piel a menudo para eliminar las células muertas.

Estas son unas directrices básicas para aplicarte tu misma un que te quede perfecto y aumente tu autoestima. Vamos a empezar:

Aplica el corrector con ligeros golpecitos debajo de los ojos, en las aletas de la nariz, en posibles granitos y en la zona central del difuminando luego profusamente para que el conjunto sea uniforme.

Fondo de maquillaje

Elije un tono que corresponda al tono de tu piel. Pon una gotita en el dedo y mediante golpecitos aplica debajo de los ojos, centro del rostro y hacia afuera. Muchas veces es ahí donde la piel está decolorada o algo enrojecida. Pasa a los párpados para prepararlos para el maquillaje de ojos. Recuerda que en materia de maquillaje: “menos es más”.

Puedes elegir la parte que deseas realzar de su rostro para aplicar más o menos maquillaje. Sigue con un producto de maquillaje bronceador o polvo: un fondo más claro debajo de los ojos o un fondo más oscuro en los contornos, para esculpir el rostro, los pómulos, etc..

Pasa un poco de polvo y aplícalo suavemente en la zona central del rostro, bajo los ojos y en la barbilla, no se pretende crear un efecto demasiado “tapado” dando un aspecto natural y luminoso.

Existen productos totalmente naturales con un 95% de minerales, beneficiosos para la piel que dan unos resultados excelentes.

Aplícalo alrededor de tus ojos, en el centro del rostro  y luego por los lados, con una brocha suave redonda que cubre muy bien aunque se trate de polvo.

Pon un poco de colorete en la brocha y empieza por la parte alta de los pómulos, aplica suavemente ni demasiado abajo ni demasiado hacia adentro. Difumina bien sobre las mejillas. Los tonos melocotón son muy atrayentes, pero debes aplicar el que prefieras o vaya mejor a tu tono y tipo de piel. Puedes aplicar también un poco de colorete sobre la nariz o la barbilla, lo cual dará un toque de salud muy seductor.

Aparte de las tendencias del año y cambiar un poco nuestro look con tonos dorados y naturales, lo cual siempre aporta algo de seguridad, es muy importante saber cómo debemos sacar provecho de nuestra creación teniendo en cuenta la forma y características de nuestro rostro.

Para facilitarte la labor, consulta las diferentes posibilidades estudiadas para resaltar aquello que prefieres y compensar los rasgos que te interese esconder.

Maquillaje para un cara redonda

Debes crear relieve y, a la vez, estrechar tu rostro aplicando tonos oscuros a ambos lados empezando al lado de la oreja hacia el pómulo, de modo que el material quede más difuminado en el pómulo.

Dibuja tus mejillas con tonos claros para acentuar la zona central del rostro y alargar así el contorno de tus facciones.

En el caso de frente ancha, difumina con maquillaje oscuro.

Da luz en forma triangular con pincel iluminador debajo de los ojos y alrededor de la boca y barbilla.

El colorete ayudará a dar un aspecto ovalado a tu rostro y lo conseguirás aplicando una sombra diagonal debajo del hueso del pómulo. Aplícalo también de forma ligera por encima de las . Utiliza una base más oscura en el contorno de las mejillas.

Si tienes la cara alargada

Después de aplicar corrector debajo de los ojos con un pincel de tamaño medio, ayudándote con la yema de los dedos, sigue con el párpado.

Para reducir longitudes, aplica tonos oscuros en tu frente y también en la barbilla.
Resalta la zona central de tu rostro con colores claros. Conseguirás así el efecto de una cara más ancha.
Para disimular la longitud del rostro es aconsejable aplicar un tono de base claro que combine con el color de la piel, para ello debes acentuarlo en la zona de la frente cercana a las raíces del pelo y mentón con un toque de polvo más oscuro.
Aplica el colorete en la zona inferior de las mejillas hacia las orejas.
Los labios deben delinearse en un tono similar al color de tu piel con tonos suaves.

Para una cara cuadrada

Es una cara de forma angulosa y mejillas marcadas, así como frente ancha.
Debes estrechar la frente y los ángulos de la mandíbula aplicando tonos oscuros a los lados para redondear los contornos y resalta la zona central de tu rostro con corrector más claro.
Utiliza sombras intensas en la línea del mentón y colorete en los pómulos.
Aplica un fondo de maquillaje oscuro sobre los ángulos de las mandíbulas y difumina el colorete en forma angular desde las orejas hasta los pómulos.

Maquillaje para cara triangular

Debes disimular la anchura prominente de la frente con colores oscuros.
Resalta los lados de tu rostro, labios y debajo de los ojos con colores claros.
Unifica la piel procurando no acentuar el aspecto angular de los pómulos y el mentón.
Después de dar algunos toques de maquillaje, aplica ligeramente con un pincel polvos bronceadores sobre estas zonas estratégicas.
Realza tu mirada con un lápiz iluminador justo en la parte superior de las mejillas; no es necesario maquillar demasiado los ojos.
Dibuja la curva de las cejas con un cepillo.
Aplícate un color natural en los labios dando un toque de color rosa en la zona del labio inferior.

Video: maquíllate teniendo en cuenta tu rostro
A continuación, te facilitamos una guía perfecta para que a través de dibujos de distintas formas de rostro puedas conocer el tuyo y aplicar correctores y colorete adecuados para conseguir un rostro ovalado que se considera la forma perfecta.

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Related Posts with Thumbnails

Deja tu mensaje

Para evitar abusos, responder antes de enviar: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Leer más
«La memoria de la piel»

  En ”La memoria de la piel”, de David Grossman (Jerusalén 1954), encontramos dos novelas: "Delirio" y la que da nombre al...

Cerrar