Warning: Use of undefined constant vid_cat - assumed 'vid_cat' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/7/d219580247/htdocs/revistafemenina.com/wp-content/themes/gazette/header.php on line 58

Categorizado | Cine y TV

«Liverpool»


Warning: Use of undefined constant smart_ads_days - assumed 'smart_ads_days' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/7/d219580247/htdocs/revistafemenina.com/wp-content/plugins/smart-ads/smartads.php on line 341

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Durante las últimas dos décadas Farrel ha trabajado como marinero. Jamás hizo amistades. Paga a las mujeres con las que mantiene relaciones. Bebe para olvidar. En medio del Océano Atlántico, le pedirá al capitán del carguero donde trabaja permiso para desembarcar y ausentarse cuando alcancen el puerto de Ushuaia, la ciudad más meridional al sur de Argentina. Quiere retornar al lugar donde nació y comprobar si todavía su anciana madre sigue con vida. Un territorio remoto de apabullante belleza y humanidad imposible, paraje perfecto que confunde e intimida por su fuerza y superioridad y donde el tiempo parece haberse detenido a fuerza de frío y soledad. Al llegar al pequeño grupo de casas cubiertas de nieve donde se hizo mayor, descubre que su madre continúa allí, lejos del mundo, de la abundancia y de la modernidad, pero alguien más ha entrado a formar parte de la familia, una joven discapacitada habita con ella. ¿Por qué ha regresado? Será el fin de un viaje al interior y el inicio de otro más a lo profundo, el paso de la monotonía a la incertidumbre del qué pasará.

Alcohol, puerto, mar, toscos paisajes cubiertos por una sábana de nieve, montañas, y mucha soledad. Auténtica poesía del desamparo. Una película inhóspita, intimista y sensible que gustará a las amantes del más exquisito. Historia árida y lenta con el escenario perfecto para ahondar en el alma humana que no se despista en la urbe. Planos largos, muchos de ellos fijos, inmóviles, quietos, parados. Los diálogos son reducidos. Se observa a la gente. Sus movimientos. Poca música. Depuración del minimalismo. Austeridad formal. Recuerda, sin duda, a uno de estos western (patagónico) revisionario, lleno de brumas, nieves eternas y paisajes desolados donde la soledad es la penitencia de una vida que transcurre lenta aunque, eso sí, sin detenerse. Melancolía, reproches internos, vestigios oscuros y borrosos, un viaje hacia lo que parece la nada de su protagonista donde será precisamente su destino el que quizás le salve de su Nada, pero todo muy despacio.

Como leéis, filme repleto de sugerencias y certezas escasas, en la que el director parece más interesado en que luchemos por adivinar qué es lo que sucede que en mostrarnos qué pasa. Nos hallamos ante una película creada para esas personas que se entusiasman de degustar cada plano hasta el último detalle y no ante el clásico para cinéfilos que suelen abarrotar los cines el fin de semana en pos de una historia bien mascada antes de dárnosla a deglutir. Ésta, más bien solo muestra, no explica. Advertidas quedáis.

  

Lo mejor: Visualmente muy atractiva, no estamos ante una postal turística por lo que se acierta al no abusar de los majestuosos escenarios que dan fondo al largometraje. La interpretación de los personajes es muy buena, lo que engrandece la historia. La cinta propone y el espectador tendrá que trabajar con la mirada y con su corazón.

Lo peor: Algunos planos de larga duración, prácticamente estáticos, donde aparentemente no sucede nada y donde los personajes aparecen absortos en sus pensamientos.

  

Ficha técnica:

Director: Lisandro Alonso.
Guión: Lisandro Alonso, Salvador Roselli.
País: Argentina, Francia, Holanda, España.
Reparto: Juan Fernández, Giselle Irrazábal, Nieves Cabrera.
Género: Drama.
Fotografía: Lucio Bonelli.
Música:
Flormaleva.
Montaje: Sergio Díez.
Producción:
Lisandro Alonso, Luis Miñarro.
Duración: 84 minutos.

  

Puntuación: (3/5 ***)

 

Curiosidades:

Lisandro Alonso es un joven talento argentino cuya primera película, ‘La libertad’ (2001), fue seleccionada para el Festival de Cannes. Producciones más recientes, ‘Los muertos’ (2004) y ‘Fantasma’ (2006), también fueron invitadas a Cannes.

-‘Liverpool’ se alzó con el premio a la Mejor Película en el que se puede considerar uno de los santuarios del cine independiente europeo: el Festival Internacional de Cine de Gijón (España), gracias, según el Jurado, a ser una muestra del cine que podría y debería pasar de los circuitos de festival a las salas comerciales, y por ser una película que no admite concesión alguna.

-Después de muchos retrasos por falta de apoyo económico, ‘Liverpool’ (la clave del título se precipita en un llavero) comenzó su rodaje durante una semana en altamar, otras dos en la localidad de Ushuaia (Tierra del Fuego) para finalmente acabar en un aserradero abandonado.

 

 

ALTERNATIVA Si lo que quieres este fin de semana es agradar a tu chico: ‘The International: Dinero en la sombra’.

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Related Posts with Thumbnails

Deja tu mensaje

Para evitar abusos, responder antes de enviar: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Leer más
Bisutería: atrévete a hacer tus propios pendientes

Te ayudamos a que confecciones unos atractivos pendientes de una forma rápida y sencilla.

Cerrar