PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
Cactus al lado del ordenador para disminuir radiaciones
Lo cierto es que esta planta absorbe más energía o está más preparada que otras para resistir radiaciones. Si lo que queremos es disminuirlas lo más seguro será pausar nuestras sesiones de trabajo con cierta frecuencia o colocar una cantidad importante de cactus entre la pantalla y nuestros ojos, lo cual no es aconsejable por la dificultad en ver lo que estamos haciendo…
Los viquingos lucían cascos con unos magníficos cuernos
Nada más lejos de la realidad. Sí, eran guerreros formidables y comerciantes, desde luego. Una de sus armas más potentes eran sus barcos de guerra con los que sometieron toda Europa y más allá…pero unos personajes tan competentes y conquistadores es lógico que no adoptaran una indumentaria que les impidiese luchar y moverse con rapidez.
Se sabe que su apariencia proviene de la imagen creada por unos monjes medievales que intentaban (y consiguieron) provocar el terror de la ciudadanía para que los vieran como demonios.
Las serpientes “bailan” guiadas por la música
Aquellas personas que hayan viajado a la India se habrán quedado sorprendidas por el espectáculo de ver “bailar” a una serpiente (en su mayoría venenosas) al son de la música emitida por la flauta de un “encantador de serpientes”.
En primer lugar, las serpientes son sordas y se guían principalmente por el movimiento y por la captación de emisión de calor. En este caso, por la flauta o por el hombre que efectúa un movimiento rítmico que sigue la serpiente, también estimulada por conseguir una rápida respuesta a un posible ataque.
Los gatos siempre caen sobre sus patas
Depende de la distancia de la caída. El gato tiene una estructura esquelética que les permite dar un giro a su cuerpo en el caso de caer (mediante extensión y/o repliegue de sus patas traseras y delanteras), aunque ello dependerá del tiempo de que disponga para realizar el proceso, claro está.
Las espinacas llevan un aporte importante de hierro
Sabemos que es necesaria una buena nutrición para abastecer a nuestro organismo de todos los elementos que requiere para un normal funcionamiento. De entre ellos, el hierro es importante en el proceso de fabricación de la hemoglobina que, en sangre, se encargará de transportar el oxígeno a las células.
Gracias a unos famosos dibujos animados es de creencia popular que las espinacas son el alimento por excelencia para aportar un buen nivel de hierro.
En cierta medida si lo son, pero lo que no se ha dicho quizá suficientemente es que todavía hay otros alimentos que llevan mucho más: el hígado y las lentejas, por ejemplo.
Cuidado con el corte de digestión después de comer
Se deben esperar dos horas antes de entrar en el agua fría, después de ingerir alimentos. De no hacerlo, podría cortarse la digestión.
En realidad, la digestión no se corta. El problema reside en la regulación que debe realizar el cuerpo para ajustarse a la diferencia de temperaturas. Durante la digestión y en especial si ésta ha sido copiosa, el cuerpo dedica una cierta cantidad de sangre y oxígeno para crear la energía necesarias que lleve a buen fin este proceso: la presión arterial aumenta y el corazón baja su ritmo para no añadir más presión. En circunstancias normales la circulación de la sangre iniciará su ritmo normal al cabo de un tiempo pero si, entretanto, entramos en el agua fría es posible que el cerebro no reciba el flujo de sangre suficiente lo cual puede derivar en mareos, vómitos o en el peor de los casos pérdida de conocimiento con el consiguiente peligro para el bañista. Quizá no cuesta nada esperar un tiempo prudencial antes de entrar en el agua después de una copiosa comida.
La vitamina C va bien para el resfriado.
En realidad la vitamina C o ácido ascórbico se encuentra en las frutas y verduras y es esencial para formar el colágeno que, a su vez, unirá las células y ayudará al movimiento de las articulaciones, a la cicatrización de las heridas y reparación de los vasos sanguíneos, además de un poderoso antioxidante. La vitamina C es pues importantísima para nuestro organismo pero no es precisamente un poderoso alivio para nuestros resfriados. Éstos han de seguir su curso y lamentablemente, hasta el momento, no existen varitas mágicas que los solucionen en un plazo relativamente corto.
En luna llena aumentan los nacimientos de bebés
No se ha probado estadísticamente tal caso, si bien es cierto que, en ocasiones, existe una afluencia mayor de partos, pero sin existir una causa específica o mágica, aunque sería bonito que nuestro nacimiento hubiese sido debido a la luna.
En el cerebro del adulto no se generan nuevas neuronas
Se constató que en una edad ya avanzada la pérdida de neuronas (accidente, enfermedad, etc.) era difícil recuperar ciertas funciones generadas en la zona afectada y se creía que se establecían entonces nuevas conexiones que suplían a las ya perdidas, sin aparición de nuevas neuronas.
Estudios posteriores permiten confirmar que en el hipocampo y otras zonas del cerebro son susceptibles de albergar nuevas neuronas. Por supuesto, son necesarios estudios en este sentido para aumentar la información de tal gratificante descubrimiento de la producción deseada, en la zona adecuada.
La memoria de los peces dura pocos segundos
A raíz de una popular película de dibujos animados en la que aparecía un pez un tanto “desmemoriado” se ha difundido la creencia de la escasa o nula memoria de estos animales marinos.
En primer lugar, existe un número incalculable de especies cada una de ellas con sus propias costumbres, hábitos alimentarios y sistema nervioso. Los diferentes estudios realizados confirman que no todas las especies gozan de las mismas características y, por supuesto, de la misma memoria y de qué tipo. No en vano, y eso pueden confirmarlo las personas que tienen o han tenido pecera en casa, sus habitantes suelen agitarse y acudir hacia un lugar determinado en el que se les suele suministrar el alimento al notar que se levanta la tapa del acuario. Es pues más sensato pensar que no puede generalizarse.
Los relámpagos no caen nunca en el mismo sitio
Los medios de comunicación nos recuerdan una y otra vez que, en caso de tormenta, evitemos guarecernos debajo de árboles altos, campanarios, torres eléctricas y, claro, pararrayos. Los iones tanto positivos como negativos en nubes y en la tierra son los “culpables” y se origina en ciertas zonas. Es pues necesario evitar estas zonas ya que los relámpagos suelen caer en ellos una y otra vez.
Las cajas negras de los aviones son cajas y son negras
Por lo general, las “cajas negras” presentan colores vivos para que puedan identificarse a simple vista y encontrarlas cuanto antes: rojas, anaranjadas, amarillas… en caso de accidente. Su utilidad se centra en la obtención de datos precisos sobre el por qué y el cómo tuvo lugar para poder evitarlos en lo sucesivo.
Las “cajas negras” son un concepto abstracto que se utiliza en ciencia para simbolizar que una circunstancia ocurre sin saber ciertos pormenores. Quizá nuestro cerebro sería un buen ejemplo de “caja negra”.
Los fluorescentes gastan más al encenderlos
Puede parecer en un principio que esta afirmación es correcta. Al encender un fluorescente se gasta energía, claro está (unos dos segundos) y también el fluorescente, pero en la práctica si lo dejamos encendido durante mucho tiempo estamos gastando también mucha energía, por lo que si hemos de ausentarnos durante algún tiempo o más de 20 minutos no estaría de más apagarlo.
La luna tiene un lado oscuro
Es más exacto decir que desde la tierra siempre oculta una de sus caras y la razón es que la luna debido a la fuerza de la gravedad fue sincronizando la velocidad de su rotación alrededor de la tierra a la velocidad de su propio eje, ofreciéndonos siempre un mismo lado.
Gracias a las fotos tomadas por los diferentes naves como el Apolo 8 y sondas soviéticas y americanas es posible apreciar la orografía de ese lado oculto, por cierto con muchos más cráteres que la que podemos apreciar desde la Tierra.
El arco iris tiene siete colores
Se trata de un efecto óptico debido a la difracción de la luz solar al descomponerse a través de las gotas de lluvia en una secuencia de colores que no se sabe dónde comienza uno y acaba el otro. Distinguimos tres longitudes de onda: roja, verde y amarilla y las combinaciones que forman a medida que se van degradando.
PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
