Categorizado | ., Decoración y Jardinería

Ilumina tu hogar: 4 aspectos fundamentales para una iluminación eficiente.

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

La luz influye “claramente” en nuestra calidad de vida. Aún hablando de luz artificial, la falta o baja calidad de esta no solo está asociada a las obvias dificultades de visión, sino además a varios tipos de problemas de salud como son los  dolores de cabeza, el malestar general y el bajo tono emocional. Por ello, aquí te presentamos un enfoque integral para que puedas iluminar de manera más eficiente tu hogar.

 Si tienes la suerte de estrenar hogar, podrás trazarte un plan integral que incluya cada ambiente, y correrás con la ventaja de poder adaptar a tu conveniencia la instalación eléctrica y la colocación de tomas de corriente. También podrás inaugurar un nuevo estilo teniendo en cuenta el diseño que más te convenza.  Si no es así, como supone la mayoría de los casos, es posible de todos modos darle una vuelta a lo que ya tienes y evaluar la adquisición de adicional.  

El primer paso es hacer un plano de todos tus ambientes; dormitorios, cocina, comedor; incluso de los lavabos –con un austero dibujo para observar la distribución es más que suficiente-.  Luego apuntaremos los nombres de cada uno de los ambientes en el reverso del dibujo o papel aparte. Le asignaremos una columna por ambiente y apuntaremos las características y tipos de iluminación pensadas para cada uno de ellos, basándonos en los criterios que describimos a continuación.

 

1- Tipo de iluminación:

 Ambiental. Es la luz que llena todo el espacio. Los atenuadores de luz o dimmers pueden ser un muy buen recurso para cambiar fácilmente un ambiente familiar con mucha luz y luego  modularlo para que quede una tenue luz para un ambiente sensual. Utilizar a discreción…

Funcional. Lo funcional está dado por las actividades que se realicen en los distintos espacios de la casa o apartamento. Esto incluye comer, cocinar, leer, estudiar, trabajar o maquillarse. Es importantísimo observar los usos reales que hacemos de cada rincón de nuestro hogar.

Decorativa Todo aplique, lámpara o elemento que ilumine menos de lo que luce, se considera como decorativo. Por ejemplo, una lámpara de lava o el aplique en forma de Pato Donald de la habitación de los peques. Dentro de esta categoría se suele incluir la luz puntual o de acento, que se utiliza para iluminar cuadros, fotografías u otros objetos de arte. También puedes utilizar este tipo de luz para realzar una parte de la habitación. Las lámparas que se adhieren a las estanterías de la biblioteca son en parte funcionales y en parte decorativas.

2-Diseño.

Artefactos y estilos

¿Cómo crees que quedaría esa maravillosa ultramoderna lámpara de diseño con tus muebles de toda la vida? No hay una respuesta correcta, sólo depende de tus gustos. Mezclar estilos es un estilo en sí mismo. En estos casos, los diseñadores recomiendan escoger tanto elementos de iluminación como mobiliario bien representativos de una tendencia y otra, para marcar bien las diferencias. Evidentemente, la iluminación del hogar no solamente comporta funcionalidad y confort, los criterios estéticos también deben ser considerados. Aquí tienes un catálogo de iluminación online  y este otro en dónde no sólo podrás ver lámparas de todo tipo, sino que además podrás encender y apagar luces de distintos ambientes para ver que tal queda.

 3- Tipos de “bombillas”

 Tubos fluorescentes. Se utilizan sobre todo en cocinas. Se utilizan generalmente en lugares en donde se necesita luz de manera continuada, por ello es tan frecuente su uso en oficinas. Una vez encendido, su consumo es comparable con las lámparas de bajo consumo. Debe evitarse el encendido y apagado permanente.

Incandescentes. Estas son las clásicas bombillas que emiten un tono cálido y para muchos, a pesar de su bajo rendimiento sigue siendo de las más requeridas –son baratas pero consumen y se consumen rápidamente-. Debe su nombre al mecanismo de funcionamiento, ya que lleva dentro un filamento que al calentarse se torna incandescente.

 Halógenas.  Por su intensidad, suelen colocarse en lugares de paso, ya que proporciona una luz muy blanca, de bajo consumo energético pero de mayor emisión de calor.

 Fluorescentes compactas o de bajo consumo.  Aunque son las más caras, resultan ser las más rendidoras. Consume aproximadamente un 60% menos  de energía que una lámpara incandescente. 

4- Ambientes a iluminar.

Cuarto de Baño.  Además de una luz general, lo ideal es tener dos columnas de luz o al menos dos bombillas, a cada lado del espejo. Esto es apreciado por nosotras al maquillarnos y por ellos al afeitarse, ya que la combinación de la luz general más las dos fuentes de luz laterales al espejo evitan sombras, y nos evitará salir pintadas como payasos.

Dormitorios. Para el dormitorio se recomienda una luz tenue de poca potencia para que nos ayude a entrar en ambiento para conciliar el sueño. Es aconsejable tener lámparas a cada costado de la cama, si se trata de una cama matrimonial o, mejor aún, disponer de luces de mango flexible en el centro de la cabecera de la cama. Esto evitará que el cónyuge que está leyendo despierte al que duerme.

Dormitorios para niños y sala de juegos. Se puede ser creativo a la hora de elegir la iluminación para nuestros hijos. Jugar con colores y formas suele dar muy buenos efectos decorativos, vistiendo y haciendo aún más acogedor el ambiente infantil. Recuerda que siempre es mejor que no sean lámparas de pie de fácil acceso para niños pequeños.

Cocina. Aquí necesitamos buena luz blanca y que sea en lo posible de bajo consumo o tubos fluorescentes. También pueden colocarse tubos encima del mármol o en zonas en dónde necesitemos mayor luminosidad.

Salón comedor y sala de estar. Puede ser que el comedor y la sala en dónde está el típico sofá y la tele, sean el mismo ambiento. De todas formas los consejos son parecidos. Colocar una lámpara a media altura entre el techo y la mesa suele ser una buena consigna. La idea es colocarla a una altura acorde que permita ver lo que se está comiendo, pero no tan baja –o tan potente- que deslumbre a los comensales. Para la sala de estar se recomienda iluminar con lámparas de luz difusa, acompañadas de algunas puntuales. Lo mismo se aplica para los escritorios. 

Aprovecha la luz natural. Antes de lanzarte a comprar, observa la cantidad de luz natural que llega a tus ambientes. ¿Es posible cambiar algún mueble de sitio para facilitar la entrada de luz exterior? ¿Y qué tal poner unas cortinas translúcidas o sujetarlas durante el día? Quizá después de responder, también te entren ganas de cambiar las asignaciones que tenías para cada ambiente. Recuerda que la luz natural, además de ser las más armónica es la más económica.

En conclusión, no hay reglas sino sólo sugerencias. Si tienes dudas puedes consultar en tiendas de iluminación y . Y sobre todo, además de pensar en el diseño, tener en cuenta tú estilo de vida y el de tu familia. 

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Related Posts with Thumbnails

2 Comentarios en “Ilumina tu hogar: 4 aspectos fundamentales para una iluminación eficiente.”

  1. Josip dice:

    Creo que es de interes general buscar la eficiencia tambien en la iluminacion decorativa y efectiva,,por esto recomiendo: nostranprojekt@hotmail.com porque es de los pocos que ofrece la iluminacion LED en precios mejores del mercado,mas ahorro y menos precio,solucion perfecta.

Trackbacks/Pingbacks

  1. […] has leído la sección anterior acerca de cómo elegir la iluminación del hogar, habrás notado que esta lámpara que te proponemos cumple múltiples funciones. Además de decorar […]


Deja tu mensaje

Para evitar abusos, responder antes de enviar: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Leer más
8 consejos para combatir la celulitis

Pónle remedio a la acumulación de grasas, agua y toxinas con esta guía paso a paso.

Cerrar