¿Hay vida después del divorcio?

PSICOTERAPEUTAS ONLINE

Te ayudamos a solucionar tus problemas.

Servicio de psicología online y telefónico.

se vive como una gran pérdida que, en la mayoría de los casos, genera sentimientos muy intensos así como inestabilidad tanto para quien lo sufre, como para el entorno familiar. La persona experimenta una sensación de vacío, de sentirse traicionada, además de una gran confusión y la gran pregunta que surge es ¿y ahora qué?

Por supuesto, el divorcio no es el fin del camino. No es una elección fácil ni que se elija sin haberlo pensado mucho antes y que, seguramente, implicará el tener que adoptar muchas más decisiones para ajustarse a la nueva situación. Empezar de nuevo y afrontar el futuro sintiendo en la mayoría de veces un sentimiento de cansancio y de frustración, requiere mucho esfuerzo y es quizá por ello que la ayuda de personas expertas en este tipo de situaciones puede aliviar la angustia a la vez que centrar prioridades.

El divorcio es un momento de la vida muy penoso y sobre el que se debe trabajar para, poco a poco, mitigar el dolor. Quien lo pasa debe convivir con la pena, el rechazo y experimentar la sensación de que algo en su interior se ha roto. Alejar el sufrimiento implicará un proceso cicatrizante que requerirá tiempo y la seguridad de que ésta es real, para evitar futuros problemas no resueltos en posteriores relaciones y que sirva para fortalecer y seguir adelante con la experiencia adquirida.

PSICOTERAPEUTAS ONLINE

Te ayudamos a solucionar tus problemas.

Servicio de psicología online y telefónico.

Es pues un tiempo de trabajo interno, de crecimiento y de estabilización de la propia vida. Durante ese tiempo afloran una gran cantidad de emociones como la rabia, la frustración, el miedo, la pena, la angustia, la amargura e incluso el odio, a la vez que empiezas a cuestionarte tú misma como persona y como miembro de la .

Depresión post-divorcio

Es normal experimentar sentimientos contradictorios, incluso de amor hacia la anterior pareja ya que en el pasado existió una relación y un compromiso libremente adquirido, a la vez que considerarse traicionada y rechazada.

Ese rechazo no cambia el valor que tienes como persona. Es una elección que escogisteis pero que no lo determina en absoluto. Sigues siendo una persona única con propósitos, talento y opiniones que constituyen tu diferencia con el resto del mundo. Es lógico que el rechazo que se experimenta redunde en enfado y resentimiento y precisamente es eso lo que has de trabajar.

Tu autoestima puede verse afectada en gran forma, advertir sentimientos de culpa o incluso pensar que tu salud mental no es la que debería ser, todo parece romperse y los cambios a tu alrededor inciden en un mayor aislamiento.

El divorcio no es fácil y las secuelas que deja tampoco desaparecen con rapidez, la mejoría va a hacer su aparición poco a poco, casi de una forma imperceptible pero que, con el tiempo, te descubrirá nuevos horizontes y te ayudará a ir más lejos en tu búsqueda y tus verdaderos límites y aspiraciones.

¿Qué puedes hacer?

Es importante empezar a tomar decisiones en vistas a dirigir tu vida en la dirección correcta y, además, es necesario hacerlo para trabajar la pena y seguir con tu vida.

También pueden acrecentar el problema las posibles dificultades financieras: Busca trabajo si lo necesitan (obtén ayuda de un experto para crear un buen curriculum), haz ejercicio con regularidad, come bien, acepta que la vida está llena de retos, así como tu realidad, adquiere nuevas habilidades.

Estarás entonces trabajando varios temas: la realidad de tu pasado matrimonio, la pérdida de tu pareja, el rechazo y la traición, una vida y unos sueños rotos. ¡Es muy lamentable!, ¡Es duro! Pero, por otro lado, es una crisis que puedes superar y como recompensa va a fortalecerte y quizá ayudarte a vivir otra vida que ni piensas que pueda existir.

PSICOTERAPEUTAS ONLINE

Te ayudamos a solucionar tus problemas.

Servicio de psicología online y telefónico.

Intenta aceptar tus emociones y admítelas como normales, al fin y al cabo eres un ser humano. Trabájalas. Piensa que todo depende de tu actitud antes las dificultades y, a continuación, te detallamos algunas sugerencias que seguro te ayudarán:

– Date permiso para sentir lo que sientes y deja que afloren tus sentimientos: escríbelos, habla sobre ellos, llora y permite que de ese modo cicatricen.

– Comprende que cuesta tiempo olvidar o que duela menos. Ten en cuenta que cada persona tiene un proceso distinto.

– Procura informarte todo lo que puedas y relee lo que no acabes de entender.

– Haz ejercicio, toma largos paseos, date masajes, ves al cine, lee libros que te agraden, ves de compras y cualquier actividad que te permita desconectar como mínimo una hora sin interrupciones.

– Plantéate realizar aquellas cosas que tuviste que dejar aparcadas en tu vida anterior.

– Procura “escucharte” a ti misma: cómo te sientes cuando estás estresada, anticipa cómo quieres reaccionar y haz lo opuesto. Por ejemplo, si por lo general hablas mucho, intenta escuchar. Si te limitas a ser espectadora, trata de iniciar la conversación. Toma su tiempo cambiar los comportamientos pero persiste y no culpes a nadie o a ti misma de tu infelicidad. Sé responsable de tus sentimientos.

– Recupera tu actitud positiva y encara el futuro con un talante más feliz. Búscate otros hobbies e intenta visualizar un futuro mejor.

– Si no lo consigues, busca la ayuda de un profesional especializado o reúnete con  personas que hayan pasado la misma experiencia y puedas empatizar.

Consejos:

Piensa en ti como en una persona ya independiente.
Eres la mitad de una pareja. La vida como una mujer soltera es muy diferente a la vida a la que has estado acostumbrada. No será fácil pero tómate tu tiempo en adaptarte a los cambios.

Ser soltera de nuevo tiene sus ventajas.
Ello no implica un fracaso en absoluto. En nuestra sociedad con mayor frecuencia las personas optan por vivir solas y su calidad de vida es excelente.

No trates de vengarte.
No importa lo enojada que estés, incluso si ha sido infiel. Lo único que  obtendrás es amargarte. Enfoca tu enojo de una manera inteligente y constructiva. Anota exactamente lo que te está haciendo enojar y por qué. Piensa que la ira necesita una salida y  no es bueno que se quede dentro.

Acepta que la relación ha terminado.
Es posible que se busquen excusas para visitar a la antigua pareja: discutir algo trivial, algún problema sin importancia con respecto a los niños, etc. Habla con él cuando lo necesites y, si lo haces, hazlo únicamente por cortesía, mantén una prudente distancia emocional y acepta que ahora lleváis vidas separadas. Cuanto antes lo consigas, más rápido serás capaz de vivir tu vida y encontrar la felicidad otra vez.

No vivas en el pasado.
Seguro que conservas grandes recuerdos y momentos vividos juntos. Acuérdate de ellos pero insistas en ellos. Un nuevo futuro se extiende ante ti has de centrar toda tu energía en crearlo. Aprende de un pasado que ya no puedes cambiar.

No te culpes.
No sirve de nada lamentarse. Perdónate y piensa que todos cometemos errores y están ahí para que aprendamos de ellos para no volver a cometerlos.

Redescúbrete
Atreve a montarte una nueva vida. Cambia tu look, los muebles de sitio, incluso compra unos nuevos, si puedes y hazlo por ti y para ti. Verás como tu entorno y tu personalidad dan un giro.

Procura abrirte a nuevos amigos
En ocasiones, se pierden aquellos con los que solias salir con la pareja . Si eres positiva no te costará hacerlos. Ten en cuenta que si te ven sonreír, el bien llamado efecto rebote hará que recibas esa misma cordialidad en respuesta.

Cuida tus finanzas
Es importante que hagas una lista de los gastos a los que deberás afrontarte cada mes y los ingresos que percibes o necesitarás para saber en todo momento a qué atenerte y controlar la situación. Suele pasar que para aliviar la angustia o el estrés las compras se alarguen más de lo que solías. Gastar más de lo que puedes puede dificultar todavía más tu vida.

 

Related Posts with Thumbnails

Deja tu mensaje

Para evitar abusos, responder antes de enviar: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Leer más
Compartiendo todo en pareja

¿De qué se habla en terapia de pareja? Aprendiendo a compartir.

Cerrar