PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
Debes tener en cuenta que tu curriculum será tu tarjeta de visita para potenciales entrevistadores, y que la mejor forma de conseguir que te seleccionen será ponerte en lugar de la persona cuya labor será la de seleccionarte. Te preguntarás si es necesario emplear mucho tiempo en intentar que sea lo más profesional y atractivo posible y, aunque no lo creas, la respuesta es no.
A continuación, te facilitamos unas pautas que te ayudarán a confeccionar un curriculum con todo lo necesario para el empresario (o el encargado de recursos humanos) y que, a su vez, no le obligue a pasar demasiado tiempo consultando datos y más datos, llevándole al cansancio y a la tan temida consecuencia, su eliminación.
Pero antes de pasar a las pautas te proponemos los siguientes modelos de curriculum.
Modelos actuales de Currículo Vitae:
Son breves y algunos incluyen diagramas y colores.
Pautas para hacer un buen curriculum vitae.
Procura:
- Que tu curriculum sea claro, simple y conciso (piensa que la persona que lo lea no sólo tienen que revisar el tuyo)
- Que no se parezca a otros curriculums, por lo que te aconsejo que evites utilizar plantillas. No hay nada malo en ellas pero es preferible que el tuyo se distinga por su creatividad y con ello facilitarás su elección y podrás trabajar mejor a la hora de adaptarlo a los datos que desees resaltar
- Que contenga toda la información que el empleador precisa (ni más ni menos). Te lo agradecerán
- Dar la mayor información posible y facilidades para que puedan contactar contigo en horas de oficina
- Relacionar tu información laboral en orden de importancia para quien la solicita. Al hacerlo, procura dar notabilidad al trabajo requerido, nombre del empresario, ciudad y datos.
- Relacionar tus empleos anteriores en orden cronológico inverso.
- Incluir las localidades de tus anteriores empleos (parece obvio añadir este tipo de información pero, en ocasiones, suelen ocurrir estos descuidos)
- Cuando convenga, cambiar el nombre de “trabajar” por el de “colaborar”.
- Enfatizar tus habilidades adquiridas durante cualquier otra actividad laboral y en qué contribuyeron a mejorar la empresa para la que trabajabas (tareas, cursos, proyectos, ideas, etc., así como otras aplicables a lo que quieres llevar a cabo en tu próximo trabajo).
- Utiliza números para indicar las personas a tu cargo, el porcentaje de incremento de ventas, productos representados, etc. (si es necesario o si se requiere)
- Recuerda que la educación recibida sigue las mismas leyes que la presentación en orden inversa en importancia para el lector de tu curriculum: Año de licenciatura , nombre de la universidad, la ciudad. Si éste no es el caso, la lista debe encabezarse con el último grado conseguido.
- Ten en cuenta que la frase: “referencias disponibles si se requieren” es prescindible porque es un hecho que, si dispones de ellas, las pondrías a disposición en una futura entrevista.
- Léelo con cuidado una vez creas has incluido toda la información necesaria y lo des por finalizado. No hay nada peor que informaciones confusas o errores tipográficos en tu curriculum.
No incluyas en tu curriculum:
- Aficiones u otra información que no sea relevante para la persona o entidad que va a contratarte. En la mayoría de los casos se ven como superficiales y triviales y en el caso de que resulten interesantes para el anunciante se requerirán en una próxima entrevista.
- Peso, estado civil (opcional o si se requiere específicamente), etnia, salud, número de la seguridad social (excepto en curriculums internacionales) razón por la que has dejado tu último empleo, nombres de supervisores o formadores anteriores, información sobre salario, el título “Curriculum” o cualquier otra información que pueda entenderse como controvertida como religión o afiliaciones políticas.
- Una lista extensa de tu experiencia laboral. Por desgracia, todavía existe discriminación en cuanto a edad y la persona a seleccionar puede hacerse una idea errónea de la tuya y pensar que por tu dilatada experiencia tus servicios requerirán un salario demasiado alto. Procura relacionar sólo las últimas y más importantes para el puesto solicitado.
- Enfatizar aquellas habilidades que no desees desarrollar en un futuro, incluso las que hayas realizado durante un período largo de tiempo. ¿Qué motivo tiene incluirlas si has decidido no utilizarlas más?
- Pronombres personales como “yo”, “mi”, etc.
- Demasiadas hojas. Una página puede estar bien y si tienes mucha experiencia puedes llegar hasta dos. Nunca más de dos hojas.
- Cuidado con el texto justificado, el bloque quedará extrañamente espaciado entre palabras, ocasionando una mala impresión.
- No mientas o exageres demasiado en ninguno de los puntos. Eso iría en contra tuyo en vistas a una entrevista.
- A no ser que en la oferta se señale expresamente que debemos redactar el CV a mano lo normal es que lo confecciones en el ordenador y luego lo imprimas en papel de calidad. Hay algunas empresas que exigen que se envíe de forma manuscrita. En estos casos, bastaría con enviar la carta de presentación. Lo hacen porque, en ocasiones, someten los CV a pruebas grafológicas.
Más modelos, plantillas y pautas para realizar tu curriculum.
He aquí algunos enlaces que te facilitarán la confección de tu curriculum vitae, aunque es mejor que crees tu estilo y poder así adaptarlo a tus propios datos:
CV Resume Es una página muy completa con modelos, formatos, contenidos y te puedes descargar los que te apetezcan.
Plantillas Curriculum Podrás descargarte muchos modelos de entre los que seguro encontrarás el que se adapte mejor a tu estilo, personalidad y tipo de trabajo a cubrir. Puedes ir intercalando de aquí y de allá las secciones que te agraden más hasta conseguir tu curriculum ideal.
Modelo Curriculum Te muestra el modelo cronológico, funcional y combinado, además del nuevo estilo europeo.
Tu Curriculum Te ofrece software gratuito para poder confeccionar curriculums on-line. Podrás crear, administrar y publicarlo en Internet, a la vez que modificarlo y enviarlo por correo electrónico en una única interfaz.
Business.com He aquí una página en inglés que te guiará, dependiendo del puesto de trabajo al que optes y a la vez te ayudará a elegir el vocabulario adecuado si debes hacer tu curriculum en ese idioma.PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

3 Comentarios en “Hacer un curriculum vitae eficaz”
Trackbacks/Pingbacks
[…] Hacer un Curriculum vitae eficazrevistafemenina.com/hacer-un-curriculum-vitae-eficaz/ por ArielK333 hace pocos segundos […]
[…] estudio consistió en dar de alta durante 6 meses (de julio a diciembre de 2009) 50 currículums con sus correspondientes cuentas de correo electrónico en cada uno de los mencionados portales y […]
[…] VER: Modelos de Curriculum Vitae […]