PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
Pensamos equivocadamente que cuanta más actividad física hagamos más recompensa obtendremos en forma de un cuerpo atractivo y fibroso, pero no siempre es así, tan importante es el ejercicio en sí como el descanso y la relajación. Si no nos mentalizamos de que hemos de perder peso paulatinamente nos podemos encontrar, a la larga, con resultados muy perjudiciales para nuestra salud al no dejar al cuerpo reposar lo necesario.
Para no someterlo a demasiado estrés evitando mantener acelerado el metabolismo una buena sugerencia sería partir la semana y realizar ejercicios más fuertes durante 3 días (nadar, andar deprisa, etc.) y más suaves durante 3 días más (un paseo, un poco de bicicleta suave, etc.).
A continuación, encontrarás unos ejercicios muy sencillos usando objetos cotidianos caseros: una silla, cualquier pared, una mesa, etc.
Ejercicios para brazos y piernas:
Flexiones con la pared:
Coloca las palmas de las manos contra la pared y flexiona lentamente los brazos acercando el cuerpo a la misma, vuelve luego a la posición inicial.
Fortalece los músculos del abdomen y de los muslos:
Siéntate en una silla con las manos en la cintura; levántate poco a poco sin inclinarte a los lados ni ayudarte con las manos. Vuelve a la posición inicial.
Fortalece la musculatura superior de los brazos. Sujeta un peso (puede servir un paquete de lentejas o similar) en cada mano con los brazos junto al cuerpo; flexiona el brazo por el codo acercando el peso a tus hombros y vuelve lentamente a la posición inicial. El ejercicio puedes realizarlo sentada.
Fortalece la musculatura de los hombros y la región superior de la espalda.
Sujeta un peso en cada mano con los brazos a lo largo del cuerpo, luego encoge los hombros acercándolos a las orejas y vuelve con lentitud a la posición anterior.
Fortalece los músculos posteriores de los brazos (tríceps). Durante el ejercicio, mantén una mano libre con la que sujetarás la mano con el peso. Levanta el brazo con el peso con la ayuda de la mano que ha quedado libre. Dobla el brazo hasta el codo y baja el peso hasta el hombro. Conserva la posición durante 1 segundo y vuelve al inicio.
Fortalece los músculos del tobillo y la región posterior de la pierna. Si puedes, usa pesas de tobillos: Cógete a una silla para mantener el equilibrio; en esa posición ponte de puntillas lo más alto posible y mantén la posición durante 1 segundo, luego vuelve a la posición inicial apoyando los talones en el suelo.
Fortalece los músculos posteriores de los muslos. Si puedes, usa pesas de tobillo:
Cógete a una silla para mantener el equilibrio, dobla la rodilla lentamente lo más alto que puedas y luego vuelve a la posición inicial.
Fortalece los músculos anteriores del muslo y la pierna. Si puedes, usa pesas en los tobillos. Siéntate en una silla y coloca una toalla debajo de las rodillas. Extiende la pierna bien recta cuanto te sea posible. No te ayudes con las manos, que deberán descansar sobre tus muslos o al lado. Flexiona luego el pie (que apunte a tu cabeza) y conserva la posición durante unos 2 segundos.
Fortalece la musculatura de los glúteos y zona lumbar:
A una distancia de 30-40 centímetros de una silla o mesa dóblate hacia delante por la cintura hasta tocar la silla o mesa. Levanta la pierna hacia atrás sin doblar la rodilla sin mover los dedos de los pies ni inclinarte.
PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

les agradesco por los consejos los pondre en practica,. y ya les contare como me ha ido