PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
Antes de proponeros un plan de acción para ahorrar y poder llegar cómodamente a fin de mes, es necesario saber en qué estamos gastando. Aunque parezca evidente, son tantos los gastos en los que incurrimos día a día que a menudo se nos hace difícil saber con certeza en qué se va nuestro dinero.
Lo ideal es cumplir con dos etapas: una de auditoria personal y otra de asignación de presupuesto. Te proponemos que comiences por apuntar en qué productos o servicios inviertes –o desperdicias-. Lo correcto sería hacer este seguimiento al menos durante un mes. Trate de elegir un mes típico en cuanto a gastos evitando los meses de vacaciones y las navidades, aunque a algunos la paga doble les remedie el defasaje de gasto típica de esas fechas. Aunque esta auditoria de gastos te suena a método empresario, saber con datos fiables en vez de recordar en que has gastado es una gran ventaja. Inclusive, puede que te sorprendan los resultados.
Luego de analizar cautelosamente los resultados de tu auditoria te tocará planificar un poco. Esta es la etapa de asignación de presupuesto a los diferentes gastos. ¿Cuál es tu presupuesto? Pues las entradas de dinero que tengas tú o tu núcleo familiar.
Asignación de presupuesto
¿Cómo lo hacemos? Asignarás un tanto por ciento a alimentación, otro tanto por ciento a ocio y otro para la renta, por ejemplo. Ten en cuenta que habrá tres tipos de gastos.
Gastos fijos. Son gastos recurrentes, por ejemplo la renta o la prima del seguro, no suelen variar mes a mes.
Gastos variables. Estos, como su nombre lo indica, varían como son los casos de la alimentación, la vestimenta y el ocio.
Fondo de emergencia. Se trata de una reserva para imprevistos de todo tipo: de salud, arreglos en el hogar, etc. Este debería de ser un monto mínimo del ingreso mensual, usualmente se asigna entre un 5 y un 15% a un fondo de emergencia acumulable.
Ten en cuenta otras dos categorías que también son de mucha utilidad a la hora de diseñar nuestro presupuesto. Se trata de los gastos esenciales, es decir, gastos que debemos realizar sí o sí, y de los gastos deseables, son aquellos de los cuales podríamos prescindir, aunque como bien sabemos, no sea siempre de nuestro agrado.
Moneytrackin’, controla tus gastos con una aplicación online
Una forma sencilla, eficaz y gratuita para controlar tus gastos es utilizar un programa que no sólo te ayude a recabar la información, sino que además te asista en el análisis de los datos que has introducido. Para ello te proponemos, que utilices Moneytrackin’, una aplicación online que te hará la vida más fácil. Con Moneytrackin’ inclusive podrás introducir y analizar gastos que compartas con más gente, por ejemplo los de un proyecto en común, la organización de un evento, un viaje o los gastos de un piso compartido.
PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Probé con lo que dicen pero no me fue bien, al final opté por comprar el programa de http://www.revisatusgastos.com
La verdad me gustó es sencillo y me grafica todos mis gastos y desvíos de mi presupuesto
Véanlo http://www.revisatusgastos.com