PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
Existen diferentes productos para hacer velas, así como formas:
Parafina: La parafina es un subproducto de la destilación del petróleo. Es incolora, inodora, barata y maleable. Se presenta en perlas blancas o azules, en polvo o en láminas sólidas. También en bloque que es más difícil de encontrar y podrás adquirirlas en tiendas de cerería. La parafina se trabaja entre los 75°C y 85°C.
Cuando la parafina está en estado líquido podemos teñirla con diversos colorantes y además echarle otros componentes como esencias. Al mezclarla con otros aditivos alteramos las características técnicas de las parafinas.
Cera virgen: Producto natural de abejas. El aroma es muy bueno aunque un poco caro por lo que suele utilizarse mezclada con otras ceras.
Láminas de cera de abeja: La cera virgen puede conseguirse en láminas con un diseño imitando al panal para conseguir un acabado muy atractivo.
Estearina: Es un aditivo procedente de la grasa animal. Se coloca en el recipiente antes de la parafina en una proporción de 1 parte por 10. Ayuda a contraer la parafina, por lo que al solidificarse, tu vela se desprenderá del molde con mayor facilidad, además de otorgar a tus velas un mayor brillo y durabilidad; si lo agregas de un 3 a 5% y evita en parte el molesto goteo.
Materiales necesarios
1.- Moldes acrílicos y de metal o se pueden emplear diferentes objetos caseros como tazas, copas, vasos, floreros, envases de yogurt de cristal, etc. que resistan el calor.
2.- Varilla para sujetar la mecha y asegurarlas a la base de los moldes, pueden ser de bronce, palillos largos o simplemente una aguja de tejer teniendo en cuenta que ha de sobrepasar el recipiente en el que vuelques la parafina.
3.- Plastilina o pegamento para sellar el orificio en la base del recipiente.
4.- Mechas de la vela (que sean por lo menos 2 cm más altas que la taza o el recipiente y preferiblemente de algodón o trenzado). La elección de la mecha adecuada es importante.
5.- Cazo para calentar la cera al baño María que resista el calor: Se pueden usar ollas de acero inoxidable, esmaltadas o de aluminio que puedas tirar luego.
6.- Termómetro (opcional) hasta 150ºC. Lo encontrarás en negocios especializados o droguerías.
7.- Perfume o colorante para velas (opcional)
8.- Una cuchara que puedas desechar luego para remover el cazo y para coger la cera.
A tener en cuenta para la preparación:
Nosotras utilizaremos parafina para crear nuestras velas:
Siempre deberás disolver la parafina y la estearina a baño María y nunca en la llama directa, ya que podría encenderse.
La parafina deberá alcanzar una temperatura de 75°C para velas de acabado normal y de 65°C para velas rústicas. Calcula la cantidad de parafina que necesitas, mide la cantidad de agua que cabe en el molde, 100 cm3 de agua equivale a 90 g de parafina sólida.
Si vas a utilizar aditivos, como la estearina colócala debajo de la parafina ya que necesita mayor temperatura para fundir y sigue las instrucciones de uso estrictamente. Controla que los productos se disuelvan e integren por completo, removiendo continuamente.
Coloca el aroma cuando la parafina y la estearina ya se hayan disuelto y ya estén coloreadas, cuidando que la temperatura sea la apropiada.
Deja el recipiente con la parafina dentro del baño María, para que mantenga la temperatura adecuada, apaga el fuego.
Si usas colorante, podrás controlar si la cantidad es la adecuada, derramando un poco de la preparación sobre un plato y esperando que solidifique.
Para disolver la parafina en gel y el compuesto para velas transparentes, deberás utilizar un difusor, nunca lo intentes sobre baño María. Recuerda que si se enfría y comienza a espesar, puede que se formen burbujas en tu pieza.
Paso a paso;
- Límpia la taza o recipiente a fondo y sécalo bien.
- Pasa la mecha por el agujero del molde. La fijamos arriba bien centrada atravesándola con una varilla. Tensamos bien y sellamos el orificio con plastilina.
- Calienta la parafina a fuego lento o al baño María y añade luego removiendo el colorante y/o perfume. Sigue siempre las instrucciones que aparezcan en el envase del material que adquieras.
- Vierte la cera en la taza o el recipiente que desees mientras se sostiene la mecha, para asegurarse de que quede recta. Mejor utiliza una varilla o aguja de coser para ayudarte a conseguirlo. Da unos golpecitos para eliminar las posibles burbujas.
- Espera a que la cera esté fresca y sólida.
- Recorta la mecha dejando por encima un trozo prudencial.
- Algunos prefieren dejar la vela dentro del mismo recipiente y otros sacar la vela del molde quizá para decorarlo con cintas, adornos navideños, etc. adecuados a la ocasión.
Consejos importantes:
No hay que subestimar la importancia de la seguridad en la producción de velas. Siempre recuerda que estamos usando materiales inflamables.
Calienta siempre al baño María. También podemos hacerlo a fuego lento controlando la temperatura para que no suba mucho. Evita los moldes de plástico ya que no aguantan más de 120ºC. Es importante tener una tapadera al lado por si fuese necesario ahogar alguna posible llamarada. Retíralo del fuego.
Para evitar fracturas en las láminas de cera, conviene calentar la hoja con un secador de pelo antes de trabajar en ella.
En caso de que sufras alguna pequeña quemadura, aplícale abundante agua hasta que deje de doler.
No derrames líquido por el desagüe, porque al enfriarse puede provocar un bloqueo.
Diseños:
Se pueden hacer velas partiendo de láminas las cuales se enrollan formando cilindros o cortadas en diagonal para conseguir un efecto de cono muy atractivo.
Toma dos láminas de cera de abeja de distinto color y córtalas con un cutter en diagonal. Al cortar la otra, de igual modo, procura que sobresalga 1 cm. Obtendrás así dos triángulos rectángulos. Coloca la mecha justo al lado de la parte más ancha y enrrolla las láminas formando un gracioso cono:
Podemos hacer velas a capas para lo que en lugar de echar la cera de un solo color, dejaremos enfriar y luego iremos añadiendo las diferentes capas de colores que nos apetezca. Puedes variar la inclinación o composición de los colores ladeando el recipiente.
Con efecto piedra:
Utiliza moldes de silicona o caucho y calienta previamente el molde. Después de echar la parafina en el molde dejarlo secar a temperatura ambiente.
PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
