Cómo cultivar hortalizas en macetas

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

No creas que has de ser una experta para conseguir tus cultivos en un espacio reducido. Ya sea en un patio, en un pequeño jardín o incluso en el balcón de tu casa es sencillo siempre y cuando se cuide adecuadamente la tierra, se disponga de la luz necesaria, una correcta orientación del lugar y saber elegir que nos darán mejor rendimiento. Todo esto te lo vamos a especificar para que tengas los mínimos problemas posibles al realizar tu experimento. Debes tener en cuenta:

Lugar:

Espacio y profundidad necesaria para que las raíces se desarrollen sin ningún problema. Si tienes patio los más sencillos y asequibles a los son , , rábanos, , y . Recuerda hacer montículos donde depositar las semillas para que tengan más profundidad.  Si dispones de un pequeño jardín podrás añadir patatas a la lista.

En caso de tener que elegir un recipiente para el balcón el tamaño medio debe ser de unos 40-50 centímetros de profundidad como mínimo. Lo ancho y lo largo ya depende del gusto de cada uno, aunque es mejor plantarlos en jardineras anchas.

Luz:

La orientación mejor al sur el caso es que reciban varias horas de sol al día. Si no es así, un truquito puede consistir en pintar de blanco una pared próxima que refleje su radiación.

Agua:

Aunque sea una en tu balcón debes seguir las mismas directrices que rigen en el campo. Es decir: por exceso produce problemas ya que se pueden pudrir las raíces y generar hongos y por defecto escaso desarrollo del vegetal y endurecimiento de las plantas. Existen sistemas de riego automático de 15 minutos al día o media hora cada dos días de venta en tiendas especializadas en jardinería. Es suficiente un riego manual pero asiduo.

Sustrato:

Solo deberás utilizar el habitual que puedes encontrar en las macetas para flores. Te recomendamos también usar cañas largas para que las plantas se enreden en ellas: para tomates, judías tiernas, etc.

Las plantas, como organismos vivos que son, necesitan alimento y la materia orgánica en descomposición puede serlo. No es difícil pero debe tenerse un espacio lo suficientemente grande como para tener un bidón grande para separarla y cortarla para que sirva de abono (cenizas de madera quemada, cítricos, peladuras o trozos de frutas y verduras, hojas, bolsas de té, café, etc.), a la vez que laborioso.

Temporada adecuada para los diferentes vegetales:

Otoño: coliflor, repollo, brócoli, ajos, habas, guisantes, escarola de invierno, cebolla tardía, acelga)

Primavera: lechuga, patatas, pimientos, tomates, berenjenas, calabacines, cebolla)

Todo el año:     Perejil, rabanitos.

Cómo cultivar desde lo más sencillo hasta lo más complejo:

Perejil: Se cultiva mediante semillas. Precisa lugar cálido (aunque resiste bien el frío) y en cualquier tipo de terreno. Es un cultivo muy sencillo. Siembra en tierra abonada y espera a que crezca.

Tomates, berenjenas, pepinos, calabacines y pimientos: Si estás en una región de clima templado, cerca del mar, puedes hacer primero un semillero y sembrar en macetas las plantitas. Si estás en una región del interior mejor espera a la primavera ya que las bajas temperaturas afectarán a estos cultivos.  Trasplanta luego la plantita cuando el tallo alcance el grueso de un lápiz aproximadamente. La tierra debe estar húmeda y tener suficiente calor además de un drenaje correcto.

Tomates:

Berenjenas:

Pepinos:

Pimientos:  Requieren una maceta bastante profunda (de unos 40 centímetros).  Si los plantas en el mes de abril, podrás empezar a recolectarlos hacia el mes de septiembre.

Acelgas:  Las hojas crecen mucho por lo que no debes plantas muchas debido al espacio. Las cosechas serán más frecuentes si cortas únicamente las hojas grandes y dejas las pequeñas. También puedes trasplantar lechuga, escarola y porro, así como zanahoria.

Lechugas:

Cebollas: Necesitan gran profundidad (50 centímetros más o menos) por lo que quizá en una jardinera no puede resultar fácil su cultivo. Sigue las especificaciones que vienen en el envase de las semillas ya que existen una gran variedad de ellas y cada una requiere una atención especial.

Si dispones de espacio, una vez trasplantadas, crecen muy bien y se pueden plantar en hileras de 10-15 cm.

Ajos: El ajo es muy fácil de cultivar. Pon el extremo de un diente de ajo en punta hacia arriba y en otoño, mejor cuanto más gruesos sean. Si lo plantas en una maceta procura que tenga un fondo de 30 a 40 centímetros. Los riegos deben ser cada quince días y en primavera más frecuentes, sin encharcar. Necesitan sol directo.

Consejos:

Si intentas cultivar en el balcón deberías reducir la variedad de vegetales y conformarte con aquellos de los que puedas ir retirando las hojas grandes y dejar las pequeñas para que vayan creciendo y así poder disfrutarlas más tiempo, hasta que se espiguen.

Si vives en una zona ventosa, protege tus cultivos para evitar que se sequen muy rápido.

Errores comunes:

No siembres las plantitas muy profundas

Procura no amontonar la tierra sobre la raíz de la planta

No utilices el fertilizante en exceso

No las riegues demasiado ni demasiado poco

Procura que las necesidades de luz de la planta sea similares a la zona en la que vivas.

No utilices tijeras para cortar el perejil. Las manos irán mejor.

Plagas e insectos:

Las hierbas aromáticas pueden ayudarte a ahuyentar insectos: albahaca, orégano y romero y lavanda pueden ser tus perfectas aliadas.

Además, dispondrás de unos perfectos condimentos para tus guisos.

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Related Posts with Thumbnails

Un comentario en “Cómo cultivar hortalizas en macetas”

  1. iris dice:

    gracias por esta pagina estoy empezando mi huerto casero y me va a ser muy util Bendiciones.

Trackbacks/Pingbacks


Deja tu mensaje

Para evitar abusos, responder antes de enviar: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Leer más
Hierbas aromáticas

Cómo cultivar plantas aromáticas en un pequeño jardín, una terraza o en el interior de tu hogar.

Cerrar