Categorizado | ., Prevención y Tratamiento

Adiós al dolor de cervicales

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

 

Dos de cada tres adultos sufrirán de dolor de cuello a lo largo de su vida. El dolor cervical puede comenzar en cualquiera de las estructuras de nuestro cuello, incluyendo nervios, vértebras y músculos. Este dolor también puede deberse a otras zonas cercanas como la cabeza, los hombros, la mandíbula, o la parte superior de los brazos; manifestándose en forma de dificultad para mover el cuello hacia un lado (lo que solemos denominar rigidez) o también entumecimiento (espasmos musculares significativos que comprimen un nervio o un disco desplazado que presiona un nervio), hormigueo o debilidad en uno o los dos brazos, mano/s u otra área.

Causas:

-Posturas incorrectas (al escribir, al dormir, al conducir…) mantenidas de forma prolongada.

-Demasiado tiempo delante del ordenador.

-Obesidad, debilidad muscular.

-La realización de trabajos que requieren flexionar el cuello o encorvar la espalda.

-Vida sedentaria.

-Traumatismos, lesiones, enfermedades de la columna vertebral cervical (artrosis, hernia discal…), osteoporosis (huesos frágiles), escoliosis (deformidad de la curva natural de la columna), o incluso tumores e infecciones.

Hay que tener en cuenta que en no pocas ocasiones los dolores cervicales son tan solo la expresión de una tensión muscular secundaria u otro problema (tensión emocional –preocupaciones-, ansiedad, estrés, o depresión). El dolor es una de las formas que el organismo pone en funcionamiento para expresar un desequilibrio, una pérdida de nuestro orden vital. Cuando una parte del organismo nos duele es porque hay un trastorno en el funcionamiento de nuestro organismo pero ese trastorno no necesariamente tiene su génesis en lo físico.

Síntomas (al margen de los ya descritos en la introducción):

-Músculos del cuello doloridos y tensos, duros al tacto.

-Tortícolis. El dolor agudo puede provocarnos una postura anormal del cuello en la que nuestra cabeza se presenta desviada hacia uno de los lados.

-El dolor en la base del cráneo puede acompañarse también de una sensación de debilidad en las manos y hombros pudiendo existir una sensación de hormigueo en los brazos y dedos.

-Dolor generalizado en el área cervical que puede irradiarse hacia el contorno (hombros, brazos, manos, cabeza -cefaleas-, omóplatos).

-En algunas ocasiones, el dolor cervical puede ser un síntoma de meningitis (sarpullidos; mal estado general o fiebre además del dolor cervical; la luz molesta a los ojos; cefalea intensa; vómitos; dolor de espalda; duele tanto flexionar el cuello hacia delante que es imposible tocarnos en el pecho con la barbilla).

-También puede ser un síntoma de una lesión craneal o de un problema de los discos intervertebrales (cuando el dolor de cervicales es el resultado de un traumatismo craneoencefálico reciente; potencia muscular reducida en piernas o brazos; cefalea; dolor detrás de los ojos; vómitos intensos; mareos y confusión; el gusto, la visión o el equilibrio tan bien se ven afectados).

Tratamiento:

-Analgésicos (ibuprofeno o paracetamol).

-Aplicar frío durante los primeros 2-3 días para luego suministrar calor a base de compresas, almohadillas térmicas (no debemos dormir con ella) o duchas calientes.

-Masajes y ejercicios cervicales de estiramiento de lado a lado y arriba y abajo con movimientos nada bruscos.

-Dormir con una almohada especial para el cuello o incluso sin almohada sobre un colchón firme.

Si con estos cuidados personales los síntomas no desaparecen en 5 ó 6 días deberemos acudir a nuestro médico de confianza. También deberemos acudir (¡inmediatamente!) si el dolor fue provocado por un golpe o una caída o si presentamos debilidad en brazos o manos, hormigueo o entumecimiento.

Prevención:

-Son muy efectivas las técnicas de relajación y el ejercicio regular para prevenir el estrés y la tensión en los músculos del cuello.

-Adoptar buenas posturas cuando nos sentamos manteniendo un apoyo en la espalda (respaldo alto) y no posicionarnos al borde de la silla o con el tronco girado. Si usamos el ordenador con regularidad son recomendables los asientos anatómicos, con una pequeña curva a nivel lumbar, y deberemos ajustar el monitor a la altura de nuestros ojos, así evitaremos mover la cabeza continuamente hacia abajo o arriba. Y descansaremos periódicamente. (Deben evitarse en cualquier caso los sofás blandos y, en general, los asientos que no dispongan de respaldo como los taburetes.)

-Dominar unos cuantos ejercicios de estiramiento para el cuello y para la parte superior del cuerpo y llevarlos a cabo a diario. Si somos proclives a sufrir de dolor cervical, acudir a un fisioterapeuta con cierta regularidad nos será de gran ayuda para este fin.

-Asegurarnos de que dormimos sobre un colchón lo suficientemente firme y recurrir a una almohada especial que nos brinde el apoyo adecuado en cuello y cabeza para un sueño cómodo y eficaz. Si habitualmente dormimos boca arriba, la almohada deberá de ser baja y si solemos dormir mayormente de lado, sobre un hombro, ésta debería de ser un poco más alta, lo suficiente para que el cuello permanezca en una posición horizontal.

-Si hemos de cargar o transportar algún tipo de objeto, nos agacharemos flexionando las rodillas, con la espalda recta (¡nunca cogeremos pesos con la espalda flexionada!), elevando el peso y llevando la carga lo más cerca posible de nuestro cuerpo, repartiendo el peso entre las dos manos y recordando siempre que es preferible el empleo de ayudas para su transporte (carrito de la compra, maletas con ruedas…) y que empujar el objeto o carro hacia delante es mucho mejor que tirar de él o llevarlo arrastrado.

-Evita al hablar por teléfono sostener el auricular entre un hombro levantado y la cabeza inclinada hacia ese lado ya que esto da pie a contracturas y dolor cervical. Sostén el teléfono simplemente con la mano o bien usa el manos libres.

-Obvia mantener posturas prolongadas tanto sentada como de pie. Siéntate o da algunos pasos para estirar las piernas pero, en general, muévete para desentumecer los músculos cuando permanezcas de pie parada (por ejemplo, esperando en una cola) o en cualquier actividad que requiera de una postura fija ininterrumpida.

-Si te es posible, realiza los trabajos erguida, para ello emplea instrumentos con mango largo (por ejemplo escobas) que no te obliguen a estar encogida.

-Practica deportes como la natación.

Finalmente, recuerda siempre que el dolor cervical clásico rara vez está originado por un problema de grave y éste desaparecerá no más tarde de una semana. Que las personas con músculos débiles en el cuello tendrán una mayor tendencia a padecer este tipo de problema y en tal caso un programa de ejercicios para fortalecer las cervicales es una idea genial. Y que dependiendo de la causa subyacente del dolor, el pronóstico es generalmente bueno si permaneces llevando una vida activa y obtienes un correcto tratamiento sin demora acudiendo a tu médico.

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Related Posts with Thumbnails

11 Comentarios en “Adiós al dolor de cervicales”

  1. laura dice:

    m gustaria tener respuestas de las sig preg…. _es un sintoma el mareo constante??? bajar de peso a causa q por nauseas no tenes apetito? dolor en cada hueso de la cintura para abajo?? dolores musculares por la mala postura en todo el cuerpo?? sensacion de sequedad en la vista,y vista nublada?? seria bureno saber todo eso,y desd ya gracis por su atencionn!!!!!

  2. elida dice:

    tengo varicesno muy pronunsiada y 3 herni de disco en la servical´,puedo usar la plataforma vibratoria?

  3. herli dice:

    hola el dia 5 de enero de 2012 tube un accidente en mi auto, producto de aquello el doctor me dijo que tengo la cervical en curvada o sea dessviada un poco , a mi me dan dolores de cuello en la espalda. No se que hacer.
    Gracias.

  4. orlando dice:

    buen dia .me podrian dar que tipo de ejercicios puedo practicar para fortalezer los musculos d el cuello ..soy operado de hernia cervical. pero aun tengo 2 hernias mas, mil gracias

  5. buendia7 dice:

    hola soy una mujer de 45 años desde hace un mes tengo mareos o vertigos ademas de hormigueos en la manos sobre todo en la derecha,tengo siempre las manos muy frias y mucho frio,ademas mi temperatura es de poco mas de 35 grados el cuello no me duele mucho,aunque si lo noto tenso, tengo la columna rectificada ,y un posible pinzamiento entre las vertebras c5 y c6¿son normales todos estos sintomas?. .el tratamientos es con dogmatil y hidroxil,vitaminaB.¿Que me aconseja ?

  6. ANGELICA dice:

    hola sabe tengo mucho dolor a la cervical , me ormiguea el brazo y yoda la parte izquierda , tengo como bolas en la cabeza y sequeda en los ojos , ya he tomado relajantes y y pastillas para el doloe y tambien no puedo consilar el sueño que hacer gracias

  7. Horacio Gavito dice:

    Tengo un problema en cervicales (conducto cervical estrecho). Tengo dolor en cuello, hombro y brazo izquierdo, también en pierna izquierda, cansancio y dolor de ojo, tengo 73 años, me quieren operar como la única solución, me gustaría saber si con alguna terapia habría alguna mejoría.

  8. ernesto landon ramirez dice:

    necesito informes si es posible tratar dolores cervicales con alguna técnica ya sea de masaje o de ejercicios.

    El dolor cervical es al parecer causado por escoliosis de mi familiar

    Les agradecería me informaran al respecto
    saludos

Trackbacks/Pingbacks


Deja tu mensaje

Para evitar abusos, responder antes de enviar: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Leer más
Mango verano 2011

Mango nos ofrece sus modelos para disfrutarlos este verano

Cerrar