Categorizado | ., Productividad Laboral

Acoso Laboral ¿Qué es el mobbing y cómo identificarlo?

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

La palabra mobbing del verbo inglés “To mob” representa “atacar” y en cuanto a su
sustantivo su significado sería “multitud”, unamos ahora las dos formas y nos queda:
“atacar en masa”.
Desde los tiempos más remotos el hombre ha organizado su entorno en grupos. En ellos, se solían dar a cada uno de sus componentes una función específica y como consecuencia se fueron estableciendo relaciones de jerarquía y subordinación dando lugar a que el más fuerte ejerciese su voluntad sobre el más débil. Luego fueron las batallas las que dirimieron las discusiones o diferencias, pasando a manos del ganador las posesiones o tierras en litigio en detrimento del vencido a quien además se le inflingía el castigo al uso.

Con el tiempo, los roles otorgados a cada uno han ido cambiando en función de las necesidades y organización del grupo social y las relaciones entre sus miembros para asegurarse su supervivencia. No es difícil pensar que en la actualidad el campo de batalla lo podríamos situar en los lugares de donde infligir un correctivo al que se considera más débil o de jerarquía inferior puede llevar a experimentar el placer de la victoria y del poder.

Los estudios que últimamente se han llevado a cabo, definen el mobbing como: “conducta abusiva y claramente negativa (gesto, palabra, actitud) que por su repetición sistemática atenta contra la dignidad o la integridad de otra persona con el propósito de dejarla indefensa, confusa y marginada degradando su ambiente de trabajo y atacando su equilibrio psicológico y emocional”.

Al principio, la persona que sufre el acoso no interpreta bien los signos que le vienen del exterior y, por lo general, deja que transcurra un tiempo esperando que las cosas vuelvan solas a su cauce y se arregle el problema. Una vez el sujeto empieza a ser consciente de que es objeto de hostigamiento y acoso moral, empieza a preguntarse en qué ha fallado, en qué se ha equivocado, para dar lugar con su proceder a ésa actuación por parte del acosador. No son descartables en ningún caso aquellas situaciones en las que el acoso moral en el trabajo se producen sobre un individuo por parte de otros de similar categoría o nivel profesional, o incluso inferior, que de esa manera tratan de neutralizar lo que ellos consideran un peligro para sus aspiraciones profesionales.

He aquí, entre otras, las estrategias generalmente empleadas:

     Restricción o cambio de ubicación del lugar habitual del trabajo para aislarlo de sus compañeros.

     Asignarle diferentes, degradantes o ningún tipo de tarea.

          Rehusar la comunicación con el acosado ya sea a través de miradas, gestos burlescos o, simplemente, ignorándolo (incitando también a lo realicen sus compañeros).

     Críticas frecuentes sobre la persona, su vida privada o sus valores.

     Realizar acciones para poner en un compromiso al acosado o hacerle parecer ridículo.

     Resaltar posibles discapacidades, problemas psicológicos o posibles errores cometidos por el acosado.

.-    Realizar amenazas encubiertas o insultos

 

Todo ello da como consecuencia una creciente sensación de angustia y el desarrollo de problemas tanto físicos (alérgicos, dermatológicos, cardíacos, gastrointestinales) como psicológicos (baja autoestima, angustia, crisis de pánico, etc.) que, en principio, originará visitas al médico (en solicitud de bajas temporales que permitan a la persona aliviar su tensión)  y/o al psicólogo. Se inicia entonces el principio del abandono del lugar de trabajo.

 

Perfil del acosador:

-Mediocridad

-Envidia

-Narcisismo

-Inseguridad, con la consiguiente necesidad de control

-Tendencia a la mentira

-Agresividad contenida

– Complejo de inferioridad, etc.

 

Perfil de la víctima:

-Elevado nivel ético

-Comportamiento recto

-Inhibición

-Buena capacitación profesional

-Trato amable con los compañeros.

 

 

 

 

 

 

 

 

PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.

Related Posts with Thumbnails

2 Comentarios en “Acoso Laboral ¿Qué es el mobbing y cómo identificarlo?”

  1. UN CONSEJO MUY IMPORTANTE

    Me gustaría daros un consejo que no debéis olvidar. La persona que ha sufrido el mobbing, padece trastornos psicológicos cuya gravedad dependerá de la intensidad, del tiempo y de otras circunstancias. Podéis estar muy deprimidos, con sentimientos de vacío, desesperanza, pensar que no tiene solución y que os han «destrozado». Pero recordar lo siguiente: Aunque os encontréis «hundidos», no os han ganado.
    Solo os habrán derrotado si consiguen cambiar vuestra forma de ser, vuestra forma de pensar y logran que penséis y actuéis como ellos. Por ello, te recomiendo que NO CAMBIES TU PERSONALIDAD Y HABRAS SALIDO VICTORIOSO. Un buen comienzo para «luchar y ganar» es informarte y asesorarte.
    Josep P. psicólogo
    acosolaboralcat@telefonica.net
    AVALC http://www.avalc.es
    ASOCIACION DE VICTIMAS DE ACOSO LABORAL

  2. Edith dice:

    Asi es l que el acosador pretende es volverte como el lo dice, IMPORTANTE no caer en la presion ni ceder a sus exigencias, HABLA!!!!no estas sola y solo hablando se puede terminar con este problema

Trackbacks/Pingbacks


Deja tu mensaje

Para evitar abusos, responder antes de enviar: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar

Leer más
Cejas

Como tener una cejas bien cuidadas para que potencien tu belleza.

Cerrar