Warning: Use of undefined constant smart_ads_days - assumed 'smart_ads_days' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/7/d219580247/htdocs/revistafemenina.com/wp-content/plugins/smart-ads/smartads.php on line 341
PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
(‘L’auberge Rouge’) A finales del siglo XIX una curiosa pareja de venteros regenta un siniestro albergue perdido entre inquietantes montañas. Estos ordenan regularmente a su torpe hijo, adoptivo y sordomudo, asesinar a los viajeros solitarios que se acercan al lugar para despojarles así de todas sus pertenencias. Una noche de cruda tormenta una diligencia con problemas llega a la posada. Entre los numerosos pasajeros se encuentra el Padre Camus, un hombre bueno que cuenta bajo su tutela a un adolescente al que debe llevar a un monasterio. Martín, el mesonero, consciente de que pronto abrirán una nueva carretera que alejará todavía más a los viajeros de su albergue, ante el temor de arruinarse, decide aprovechar para asesinarlos a todos pues se ven fuertemente adinerados. Pero Rose, su esposa, es creyente e impone una condición: bajo ningún concepto matarán a un hombre de iglesia bajo su techo, e incluso aprovecha la presencia del Padre para confesarse y aliviar así el peso de su conciencia y remordimientos reconociendo los numerosos crímenes de la familia hasta la fecha cometidos en la fonda. El padre Carnus deberá entonces avisar a sus compañeros de viaje del terrible peligro que se cierne sobre sus vidas aunque sin traicionar el secreto de confesión.
Nos hallamos ante un cuento de terror divertido de planteamiento sencillo y fácil resolución con un baile de variopintos personajes entrando y saliendo de escena, cruzándose, mezclándose… acompañados de una buena dosis de huidas, sustos y muertes pero sin dejar jamás de lado la más pura comedia. Los giros se suceden a lo largo de toda la película por lo que hay que estar bastante atentas durante todo el metraje y no dejarse llevar por tan magníficas interpretaciones, sobre todo, de la pareja de posaderos, cuya buena química a buen seguro te arrancará más de una carcajada. Discusiones y enredos con una preciosa fotografía de los paisajes franceses de fondo y una exquisita banda sonora que hacen de este remake, que se aleja bastante del original, una buena opción.
Lo mejor: El sólido reparto de actores. No es la primera vez que muchos de ellos trabajan juntos y eso se nota.
Lo peor: En ocasiones precipitado y frenético ritmo en la sucesión de los distintos gags que dificultan la captación del interés del espectador. Personajes algo caricaturizados y a veces demasiado teatrales.
Ficha técnica:
Director: Gérard Krawczyk.
Guión: Christian Clavier, Michel Delgado.
País: Francia.
Reparto: Christian Clavier, Josiane Balasko, Gérard Jugnot, Jean-baptiste Maunier, Sylvie Joly.
Género: Comedia.
Fotografía: Gérard Stein.
Música: Alexandre Azaria.
Vestuario: Olivier Bériot.
Montaje: Nicolas Trembasiewicz.
Producción: Christian Fechner.
Duración: 95 minutos.
Puntuación: (2/5 **)
Curiosidades:
-Esta es la cuarta vez que el cine galo lleva a la pantalla grande este macabro relato, aunque de todas ellas la más simpática fue la protagonizada en el año 1951 por el cómico Fernandel.
-La posada de la película no se trata de una mera fachada sino de un albergue de verdad construido en los Estudios Eclair.
-La historia que trata hace referencia a un episodio real que a comienzos del siglo XIX conmocionó a toda Francia cuando se descubrió que los propietarios de una fonda escondida en la región del Ródano-Alpes eran los responsables del asesinato de alrededor de una cincuentena de viajeros que habían llegado hasta las puertas de su establecimiento, hechos que inspiraron hasta una novela de Honoré de Balzac o una película muda en 1923. (Los posaderos fueron guillotinados frente a decenas de miles de personas después de confesar que efectivamente robaron y asesinaron a multitud de viajeros.)
-A Christian Clavier puede que le hayas visto en ‘Los miserables’ o en la saga ‘Astérix y Obélix’; a Josiane Balasto en ‘El asunto Ben Barka’; y a Gérard Jugnot en ‘París, París’ o ‘Los chicos del coro’. El director es el mismo de las secuelas de ‘Taxi’.
ALTERNATIVA Si lo que quieres este fin de semana es agradar a tu chico: ‘Ángeles y demonios’.
PSICOTERAPEUTAS ONLINE
Te ayudamos a solucionar tus problemas.
Servicio de psicología online y telefónico.
